Lothlórien

 

Lorien

Lórien, o Lothlórien, es el fantástico bosque élfico donde tiene su morada Galadriel. Caras Galadon es la ciudad de los árboles, gobernada por Celeborn y su esposa. Lórien fue fundada por los elfos silvanos de la Primera Edad, pero fue Galadriel quien plantó los mallorns, y gracias al poder de su anillo el reino del bosque se convirtió en la Tierra del Valle del Oro Cantor (Laurelindórinan); pero con el paso de los siglos su brillo se empañó y acabó llamándose Lothlórien, la Flor del Sueño.

En la imagen está Kheled-Zaram, el Lago Espejo, a los pies de las Montañas Nubladas. Siguiendo el cauce del río Celebrant se llega a Lothlórien.

La mayor parte del territorio de Lórien se hallaba al este del Cauce de Plata (Celebrant), en la zon denominada Naith o cañada. En la espesura del bosque se encuentra un gran montículo, coronado por una doble hilera circular de árboles, blancos los de fuera y dorados los de dentro.

Este montículo es Cerin Amroth, el corazón del antiguo reino, y era el lugar donde se habían prometido en matrimonio Arwen y Aragorn, y tras la muerte de éste allí fue donde ella murió y fue enterrada.

Más allá, en el corazón de Lórien, se halla la sede de la única ciudad del reino, Caras Galadon. Es una ciudad defendida con procedimientos exclusivos del pueblo de los árboles. Situada en una colina, la ciudad estaba rodeada de un muro de tierra. En la parte exterior del muro había un foso que no contenía agua. La ruta del norte desembocaba en un camino de piedra que llevaba en semicírculo al puente del sur; y en las Grandes Puertas, el muro se interrumpía en dos prolongaciones paralelas que formaban un pasaje profundo.

Cerin Amroth
Mapa de Lorien
 

Lo más peculiar de la ciudad era la inexistencia de edificios y torres, puesto que los elfos vivían en flets (o talans) y en casas constuidas en las copas de los majestuosos mallorns que cubrían la colina. En lo alto de la misma se encontraba el mayor de los mallorn, en el cual tenían su vivienda Celeborn y Galadriel. La morada era "tan grande que en tierra hubiese podido servir de habitación a los hombres".

Para subir por el recio tronco había una escalera que atravesaba diversos flets, "unos a la derecha, otros a la izquierda, y algunos alrededor del tronco", hasta llegar a la casa donde se hallaba la ovalada sala de Celeborn.

Bajo el gran mallorn había una verde explanada en la que los elfos dispusieron un pabellón para los viajeros. Cerca había una fuente cuyas aguas formaban un estanque y después corrían por la ladera de la colina. Ya más lejos, en la falda sur, el arroyo pasaba por una hondonada sin árboles: el Jardín de Galadriel. Se llegaba a él cruzando un seto, y después una larga escalera conducía al punto más bajo de la concavidad, donde la corriente proporcionaba agua para llenar el Espejo de Galadriel.

Espejo de Galadriel

Tras visitar Frodo el Jardín con Galadriel, la Comunidad del Anillo se quedó un día más y luego partió en dirección sudeste, hasta la confluencia del Anduin y el Cauce de Plata. El camino atravesaba una pared y una herbosa explanada, y algo más arriba había un pequeño embarcadero donde estaban amarrados los botes que llevarían a la Compañía hacia su separación.