ELFOS

INTRODUCCIÓN

HISTORIA ÉLFICA

1ªEDAD

2ªEDAD

3ªEDAD

4ªEDAD

 

INTRODUCCIÓN

FICHA TECNICA

Aspecto Similar al hombre
Estatura 1,8 a 2m (varia según pueblo)
Vida Inmortal
Otras caract. delgados y esbeltos
bondadosos, sabios, nobles
se mueven con sigilosidad absoluta
los que han visto un elfo dan presencia reconfortante

Este pueblo recibe un gran número de nombres: elfos, eldar, primeros nacidos, primer linaje.

Los elfos fueron un gran pueblo en la antigüedad, sin embargo, ahora apenas quedan unos pocos en la Tierra Media. Su gran época fue la de la noche eterna sobre Beleriand, entonces eran más activos, curiosos y orgullosos, y mucho más poderosos, capaces de plantar cara al dios caído Melkor o vencer en combate singular a un balrog, o de llevar a cabo obras (silmarils) codiciadas hasta por los dioses. Son sin duda la raza más espiritual y mística de Endor. Además son bondadosos por naturaleza, sabios, nobles, inmortales y hermosos. El hecho de ser inmortal no impide que con el pasar de los años pierdan el interés por el mundo y se cansen y lo abandonen o bien mueran por heridas. Sin embargo, aunque es difícil, también es posible que se corrompan, no hasta el extremo de que luchen a favor de la oscuridad pero si lo suficientes para que cometan barbaridades por su honor, como se cuenta de ellos en la Primera Edad.

Celeborn
 

Aquellos que han visto a un elfo han dicho que su aspecto es similar al de un hombre pero infinitamente más bellos, suelen ser bastante altos, de unos 1,8 a 2 metros (aunque la media varia según el pueblo). Pese a su altura son delgados y esbeltos desde el punto de vista de otras razas. Esto no conlleva que sean más débiles que otras razas. Suelen ser barbilampiños (Cirdan es la excepción). El color de pelo y los ojos varían también según la estirpe. Sin embargo, todos aquellos que han vislumbrado a un elfo coinciden en que su presencia es reconfortante y alegra el espirítu, aunque muchos eldarim poseen una gran tristeza acumulada en sus largos años de vida que queda reflejada en sus profundos ojos, ojos que son como pozos y que antiguamente poseían la habilidad de ver mucho más allá de los hombres y conocer el futuro de otros seres.

 

 

Historia élfica.

 

La historia élfica es la más extensa de todas las razas de Endor y de donde se han extraido más cantos debido a su belleza y magia. Las explicaciones siguientes son extractos de la gran obra el Silmarillion.

 

Primera edad:

Fue la primera edad la edad de los elfos, la edad mágica por excelencia en que el mundo era plano y habitaban en el todas las criaturas y los propios valar. Una edad de la que nos han llegado cantares de grandes gestas y relatos de poderosa magia de la prácticamente no queda en nuestros dias ya que se ha ido perdiendo con el auge de los hombres.

Tras la creación del mundo por los Valar, Ilúvatar dió la vida a sus hijos, a los llamados primeros nacidos. Estos despertaron bajo las estrellas, cuando aún no existía el sol. Tras vagar varios años por Endor, el vala Oromë los invitó a aquella joven raza a abandonar la Tierra Media y partir hacia Valinor para protegerlos de Melkor.Sin embargo, algunos optaron por quedarse, y he aquí la primera escisión del pueblo elfo: Los Avari o "renuentes", que decidieron no hacer el viaje hasta Valinor. Los Nandor o "los que volvieron", que a última hora dejaron el viaje. Luego, segun el orden de llegada, los primeros fueron los Vanyar o "hermosos", luego los Noldor o "los sabios" y al final, los Teleri o "los rezagados". Fue el Vala Ulmo el que usando una isla llevó a los Vanyar y a los noldor primero, luego se cuenta que volvió atrás para recoger a los Teleri pero que algunos no quisieron ir.

 


Valinor

 

Una vez en Aman, los elfos aprendieron de los propios valar todas las artes, tanto de canto, como de orfebrería, náutica, etc. Y de ahí precisamente les vino la desgracia a los noldor. Fëanor, el mejor orfebre de toda la historia, creó tres joyas llmadas Silmarils que según se cuenta, captaron la luz de los dos arboles de Aman, Laurelin y Telperion. Sin embargo, estos fueron destruidos por Melkor y Ungoliant, que además, robaron los Silamarils matando al padre de Fëanor. Enterados de esto, los valar reclamaron los silmarils para así rescatar algo de la luz original de los dos árboles. Pero Fëanor, montado en cólera por el

 

La destrucción de Laurelin y Telperion
La destrucción de Laurelin y Telperion

 

dolor de la pérdida de su padre y de los Silmarils, acusó a los Valar de negar a los noldor un continente entero y de tratarlos como niños. Además juró que los silmarils volverían a manos de suyas o de sus descendientes costase lo que costase. Tras el discurso pronunciado ante los más poderosos señores, Fingolfin y Finarfin, se reunió una gran hueste que partió hacia la Tierra Media. Fue entonces cuando ocurrió el primer hecho trágico de la P.E. Algunos noldor se dieron cuenta que necesitarian barcos para llegar a Endor, entonces pidireron a los Teleri de Alqualondë que les diesen los barcos que ellos eran expertos en construir, al negarse estos, se produjo una gran matanza. Fëanor se apropió de los barcos y partio hacia Endor siguiendo la costa. Sin embvargo, Fingolfin continuó por tierra atravesando el helado Helcaraxë. Tras esta matanza, los valar maldijeron a los noldor prohibiendoles el retorno a Aman.

Mientras, los elfos que se quedaron en Beleriand, vagaban dispersos, aunque muchos se reuniron bajo el mandato de Cirdan, los llamados falathrim, o en el reino subterráneo del rey Thingol y su esposa Melian. La reina era una maiar (dios menor) que con su poderosa magia protegía el reino Doriath haciendo que los enemigos se perdiesen en el llamadao entonces cinturón de Melian. De su unión nació Lúthien Tinúviel. Pero la historia de la caída de Thingol y la balada de Beren y Lúthien se encuentran detalladamente en el Silmarillion.

 

Lúthien
Lúthien

 

Cuando todos los noldor llegaron a la Tierra Media fueron atacados por fuerzas maléficas de Angband que mataron a Fëanor entre otros. Fue en aquellos dias cuando el Sol iluminó por primera vez a Endor. Tras esto, los hijos de Fingolfin, Finarfin y Fëañor crearon sus respectivos reinos.

 

bulletHijos de Fingolfin: Fingon y Turgon. Turgon, por medio de una revelación del vala Ulmo, fundó Gondolin en un valle escondido.
bulletHijos de Finarfin: Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor. Finrod creó otro reino subterráneo llamado Nargothrond
bulletHijos de Fëanor: Celegorm y Curufin, Maedhros, Maglor, Caranthir, Amrod y Amras.

Tras fundarse los reinos noldor, llegaron los hombres mortales, que despertaron con el primer amanecer. Esto ocurrió 300 años después de la muerte de Fëanor. Los primeros en llegar a Beleriand pertenecían a tres tribus distintas:

 

bulletPrimera casa o casa de Bëor.
bulletSegunda casa o los llamados haladin.
bulletTercera casa o casa de Marach.

Años más tarde llegaron los hombres cetrinos u orientales.
 

bulletLos de Bór.
bulletLos de Ulfang.

Mencionar que Thingol prohibió a los hombres la entrada a su reino pero los Noldor se aliaron con estos hombres puestos necesitaban de aliados. Sin embargo, la casa de Ulfang acabó traicionando a los elfos y uniendose a Morgoth.

De la historia de Beren y Lúthien se hablará en el apartado de hombres. Tan solo destacaremos que Beren consigue el Silmaril con la ayuda de Lúthien. Luego, Thingol, quiso hacerse el mejor collar (Nauglamir) de la historia con el tesoro maldito del dragón Glaurung (muerto por Túrin Turambar) y el silmaril y para ello llamó a los enanos a los que mantuvo prácticamente prisioneros y que una vez terminaron el collar con todas las maldiciones que pudieron, el rey, bajo el influjo de la codicia y corrupto por las maldiciones del dragón, pagó con un trago de vino y una moneda de cobre. Tras esto, los ofendidos enanos atacaron y destruyeron Doriath robando el Nauglamir y otras riquezas. Luego los elfos, ayudados por los ents, atacaron a los enanos en un vado matándolos a todos y llevandose Beren el Nauglamir, collar hecho con el oro de Glaurung y el silmaril que el mismo robó a Morgoth.

 


Aparición de Ulmo a Turgon.

De las batallas de Beleriand:

Primera batalla: Antes de la llegada de los noldor, Morgoth lanzó una ofensiva creyendo que los elfos verdes serían presa fácil, sin embargo, los elfos, comandados por Thingol y Denethor resistieron y derrotaron a las tropas de Melkor con la ayuda de los enanos aun a costa de la muerte de Denethor. Sin embargo, las tropas de Brithombar y de Eglarest (donde mandaba Cirdan) fueron asediadas hasta la segunda batalla.

Segunda batalla: Llamada Dagor-nuin-Giliath , la batalla bajo las estrellas. Morgoth erigió Thangorodrim y reconstruyó su ejército de orcos y lanzó un nuevo ataque hacia los noldor recién llegados para intentar dispersarlos antes de que se organizasen. Sin embargo, los noldor eran muy poderosos y no tardaron en cercar y eliminar a los orcos en diez días de lucha, entonces, cuando los orcos se pusieron en fuga, Fëanor los persiguió con un reducido grupo cuando de Thangorodrim apareció una gran hueste de balrogs que eliminaron fácilmente a los elfos.

Tercera batalla: O Dagor Aglareb, la batalla gloriosa. Tras sesenta años, Thangorodrim escupió llamas y Morgoth volvió atacar precipitadamente esperando encontrar a los noldor desprevenidos. Dividió su ejhercitó en tres partes. Dos pequeñas que se diseminaron este y oeste llevando a cabo una guerra de guerrillas y una principal que atacó a Dorthonion, donde Angrod y Aegnor se defendieron hasta la llegada Fingolfin y Maedhros, donde hicieron batirse en retirada a los orcos. Tras esta victoria, los noldor estrecharon sus vínculos y establecieron fortalezas para vigilar a Morgoth. Este período es el llamado la Paz Vigilada y duró 400 años.

 


La Paz vigilada.

Cuarta batalla: Dagor Bragollach, la batalla de la llama súbita. Esta comenzó cuando ríos de lava quemaron la llanura de Ard-galen quemando todo lo que encontraron a su paso. Luego, salieron las tropas de Morgoth capitaneadas por Glaurung el dragón. La batalla comenzó en invierno y continuó constante. Los primeros en caer fueron Aegnor y Amrod (Dorthonion). Luego cayó todo Beleriand Oriental. Turgon se mantuvo escondido, pero Finrod no. Por el lado occidental consiguieron parar a los orcos, aunque a costa de un gran número de vidas. Curufin y Celegor se refugiaron en Menegroth. Caranthir, Amrod y Amras, se retiron al sur estableciendo posiciones defensivas. Cuando Fingolfin se enteró de las malas nuevas, fue a retar a Morgoth en persona, al que hirió, aunque murió en el intento.

 


El duelo entre Fingolfin y Morgoth.

Quinta batalla:Nirnaeth Arnoediad, la Batalla de las lágrimas innumerables. Tras las últimas derrotas, Maedhros ideó un plan para vencer a Morgoth. Este consistía en hacer salir al ejército de Angband y luego Fingon, que estaba escondido, debía rodearlo. Para la gran batalla se reunieron todos los noldor que restaban más 10.000 venidos de Gondolin, los hombres de las tres casas y las dos tribus de cetrinos y los enanos. Sin embargo, Morgoth, enterado de sus planes, envió una hueste de orcos para provocar a los elfos. Entonces, casi todos los hombres de Fingon y algunos de Turgon, atacaron y persiguieron a los orcos hasta Thangorodrim sin recibir orden alguna. Entonces apareció la hueste principal de Morgoth compuesta de orcos, trolls y balrogs capitaneada por Glaurung y Gothmog el balrog. Además, la casa de hombres de Uldor atacó a los elfos. Turgon intentó llegar hasta los cercados por las tropas de Morgoth, pero no lo consiguió. Solo los enanos, con sus pesados equipos de combate resistieron a Glaurung y permitieron retirarse a Maedhros. En el otro lado de la batalla Fingon y todos sus hombres cayeron. Turgon se retiró de nuevo a Gondolin. Tras aquel desastre, todas las tierras del norte salvo Gondolin estaban en manos del enemigo.

Luego, gracias a la traición Maeglin, que sentía celos de Tuor (humano) porque éste y Idril (hija de Turgon) se amaban, Morgoth atacó por sorpresa a Gondolin enviando un ejército al mando de Gothmog que destruyó la ciudad escondida y mató a la mayoría de sus habitantes, incluido a Turgon. Sin embargo algunos escaparon bajo el mando de Tuor y de Idril.

 


Último amanecer de Gondolin.

Tras esto, Morgoth controlaba toda Beleriand... Pero el hijo de Tuor y de Idril, Eärendil, partió con su navío Vingilot y el silmaril de Beren y Lúthien hacia Aman rogando a los valar ayuda para las criaturas de Endor.

La gran batalla o la batalla de la ira: Los valar escucharon los ruegos de Eärendil y atacaron Thangorodrim. Sólo los edain se unieron a los valar. Esta fue la más espeluznante batalla sobre la faz de la Tierra Media. Los valar eliminaron a las criaturas "inferiores" (orcos, trolls y balrogs). Entonces, Morgoth desplegó a todos sus dragones liderados por Ancalagon el negro y hasta los valar tuvieron que retirarse ante estas criaturas, sin embargo, Eärendil junto con las águilas gigantes lucharon toda la noche hasta vencerlas. Tras esta batalla la Tierra se estremeció y cambió su faz, hundiendose toda Beleriand bajo el mar.


Glorfindel Vs. Balrog (caída de Gondolin)

Segunda Edad:

En la S.E., los elfos perdieron gran parte de la importancia de la anterior edad puesto que llegaron los númenoreanos, descendientes de los edain que ayudaron a los elfos en las guerras contra Morgoth.

La mayoría de noldor y muchos sindar volvieron con los valar y se fundaron nuevos reinos elficos. Thranduil fundó el reino de Bosqueverde, Círdan y Gil-Galad fundaron nuevas colonias éficas junto al mar, Mithlond o los Puertos Grises, y la mayoría de los noldor Ost-in-Edhil y por último Lórinand (Lórien).

Tras mil años de relativa calma, Sauron, el lugarteniente de Morgoth, temiendo el creciente poder de Númenor, decidió invadir la Tierra Media. Para ello se fortificó en Mordor. Usando su poder de maia, consiguió reunir orcos y trolls y algunas tribus de humanos orientales y sureños. Entonces intentó corromper a los elfos. Fue hasta Lindon disfrazado como el señor de los dones, donde Gil-Galad le negó la entrada. Luego fue hasta Ost-in-Edil, en la acebeda, y trabó amistad con los herreros elfos, sobretodo con Celebrimbor hijo de Curufin. Sin embargo Galadriel desconfiaba de él y marchó hacia Lórinand. Hacia el 1500, Sauron y él empezaron a forjar anillos menores, los nueve y los siete. Luego el enemigo fue hasta el monte del destino (Orodruin) y empezó a forjar el único, mientras, en Eregion, Celebrimbor creó a Vilya, Narya y Nenya


Celebrimbor.

(aire, fuego y agua). Una vez Sauron hubo forjado el único, Celebrimbor percibió el gran error cometido y escondió los tres. Sauron, percatandose que le habían descubierto decidió aplastar a los elfos y atacó, arrasándolo todo menos Lórinand, Khazad-Dûm, las fortalezas numenoreanas de Endor y Mithlond, proclamandose Señor de la Tierra. Con ello recuperó los nueve anillos, que repartió entre los hombre mortales, corrompiendolos hasta convertirlos en los espectros llamadados Nazgûl. También recuperó los siete que repartió entre las siete casas de enanos. Sin embargo no consiguió los tres, que al no participar en su creación, no percibía nada de ellos. En su conquista, los elfos no pudieron hacer nada, y Elrond, que fue enviado en ayuda de Ost-in-Edil por Gil-galad, encontró la ciudad destruida y Celebrimbor muerto, tras ello, huyó al norte y fundó Imladris. Que fue asediada poco después. De esta forma, todo Eriador estaba en sus manos...

Sin embaego, un año más tarde, Tar-Minastir, rey de Númenor, envió una poderosa flota que en colaboración con Lindon expulsó las tropas de Sauron de Eriador, aún así, el resto de la Tierra Media aún estaba bajo su dominio. Así trascurrieron centenares de años, y poco a poco, conforme la vanidad y el orgullo de los numenoreanos crecía, sus relaciones con los elfos se iban enfriando, llegando incluso a odiarlos. Aunque algunos de ellos, llamados los Fieles, seguian siendo amigos de los elfos. Mencionar que Sauron fue derrotado por Ar-Pharazôn, último rey de Númenor y después de la caída de Númenor, que es otra historia, los Fieles crearon los reinos del exilio en la Tierra Media, Arnor en el norte de Elendil y Gondor en el sur de los hermanos Isildur y Anárion. Fue entonces cuando Gil-galad decidió pasar al ataque y se organizó la última alianza, compuesta por elfos, hombres, enanos y otras razas. Este


Dama Galadriel en Lórien.

enorme ejército tardó cinco años en reunirse. La primera batalla fue en las puertas de Mordor, y duró meses, formandose las ciénagas de los muertos. Una vez hubieron vencido, entraron en mordor y asediaron durante siete años la torre de Sauron, Barad-dûr, donde no faltaron las escaramuzas. Finalmente, viendose tan presionado, Sauron salió a luchar en combate personal a las laderas del Rodruin, donde su anillo era más poderoso. A él se le enfrentaron Gil-galad y Elendil el alto. Pero los dos murieron en el duelo. Pero quizás en el éxito de la victoria, Sauron tropezó y cayó y Isildur le cortó el dedo donde tenía el anillo, y su espirtu huyó. Entonces las fuerzas de la Alianza pusieron en fuga a los enemigos y destruyeron las fortalezas del enemigo. Pero el anillo aún no había sido destruido...

 

Tercera Edad:

Durante esta edad, los eldar adoptaron una actitud pasiva frente al mundo amargados por su decaimeiento y el auge cada vez mayor de los hombres, en especial de lus dúnadan. Tan sólo quedaban algunos pocos refugios de elfos en la T.E.: Mithlond, cuyo gobernante fue Círdan, que poseía el anillo del fuego Nerya y que entregó a Gandalf. Rivendel, de Elrond, Lórien de Galadriel y Celeborn y el reino del bosque de Thranduil. Se comenta que en el sur, cerca de Dol-Amroth, existe otro puerto llamado Edhellond donde los elfos se embarcan hacia Valinor. Aún y así, los elfos mantienen pequeños grupos que patrullan Eriador. Además, siguen comerciando con los hombres de Esgaroth, por ejemplo. Sin embargo, la mayoría de la gente desconfía de ellos o simplemente no los conoce. En la batalla de los cinco ejércitos fue de las pocas veces que los elfos salieron a la luz. Luego, en la guerra del anillo, Legolas, hijo de Thranduil participó activamente en el fin de eliminar el anillo único y defendió Cuernavilla del ataque de Saruman. Además, acompañó a Aragorn a través de los senderos de los muertos, participando en la batalla de los campos de Pelennor y en la batalla a las puertas de Mordor. También participaron en esta batalla los gemelos hijos de Elrond. En el ataque final de Sauron, todos los elfos, los del bosque, Lórien y Rivendel se defendieron y rechazaron al enemigo. Además, los de Lórien, liderados por Galadriel y Celeborn, destruyeron la poderosa fortaleza de Dol-Guldur.

Sin embargo, el papel más destacado de los elfos en esta T.E. fue la llevada a cabo por Elrond, señor de Imladris, ya que protegió a la dinastía de los reyes dúnadan de los reinos del norte, educandolos con la cultura elfa. Gracias a esto, cuando todo estaba perdido, apareció el heredero de Arnor y Gondor: Elessar, o Aragorn hijo de Arathorn. Que en colaboración con Gandalf y muchos más, consiguió reunificar los reinos dúnadan.

 

Cuarta Edad:

En la cuarta edad prácticamente todos los elfos desaparecen y tan sólo quedan pequeñas colonias que no tienen ni comparación ni con las ya decadentes de la T.E. En esta edad parten los más antiguos habitantes elfos de la Tierra Media: Galadriel, Círdan y Elrond.

 

Última actualización martes, 22 de julio de 2003 07:00:55